Autor: Eurobots

POSIBILIDADES DE ÉXITO CON LA COMBINACIÓN DE ROBOTS INDUSTRIALES Y LAS START-UP

Las nuevas empresas están adoptando cada día mas los robots para automatizar sus líneas de fabricación optimizándolas con tecnología moderna, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio con soluciones accesibles y adaptables.

Uno de los objetivos de la tecnología moderna es desarrollar software que mejoren el significado de automatización, hoy en día encontramos una amplia variedad de start-up que nos ofrecen que aumentan el rendimiento y la productividad como es el caso de Realtime Robotics.

Realtime Robotics, una start-up promueve su tecnología de automatización en la planificación de movimiento para operar los robots tanto industriales como cobots o colaborativos de forma segura empleando altas velocidades en entornos que no cuentan con un perímetro de seguridad.

Realtime Robotics, Robot bar

La tecnología de Realtime Robotics se adapta a diferente entornos dinámicos presentando sus procesadores Rapidplan y Rapidsense.

RapidPlan permite navegar en ambientes dinámicos; combina un acelerador de planificación de movimiento de hardware (MPA) con un kit de herramientas de generación de mapas de ruta basado en software y puede evaluar hasta 800,000 movimientos a 30 cuadros por segundo para garantizar que un robot continúe trabajando independientemente de la interrupción permitiendo su integración en celdas de trabajo nuevas y existentes.

RapidSense, es una solución avanzada que permite a los robots «ver» todo dentro de una celda de trabajo. Usa sensores 3D para controlar la colisión de una celda de trabajo en el tiempo de ejecución. Consiste en una placa fiducial que se usa para calibración, sensores 3D y API.

Esta herramienta tiene una interfaz de fácil uso que puede calibrar independientemente hasta 10 cámaras con detección de profundidad. Reduciendo el tiempo de configuración en los sistemas de visión integrados. Replanificando los movimientos del robot para evitar una colisión

La combinación de estas dos soluciones están diseñadas para que los robots se adapten a los cambios calculando una trayectoria optima que el robot debe seguir para alcanzar un objetivo evitando colisionar, reaccionando de forma rápida para proporcionar seguridad y rendimiento. Puede cargar hasta 20 millones de movimientos en MPA, realizando estos cálculos en tiempo real, aprobando que se realicen los procesos junto a otros robots y operarios incluso en la misma celda de trabajo, aumentando la productividad y reducción de costos sin invertir en costos sistemas de seguridad.

Estas soluciones pueden evaluar ambientes alternos para elegir la mejor trayectoria anticolisión en milisegundos aprovechando los procesadores y el software de próxima generación. Integrándose adecuadamente con las configuraciones actuales.

Una de las compañías lideres en la fabricación y venta de productos electrónicos Mitsubishi Electric comunico su participación con la start-up Realtime Robotics donde en un futuro pueda presentar sus desarrollos de planificación de movimiento integrando su tecnología a los sistemas de robots industriales listos para ofrecer mayor seguridad y rendimiento. Mitsubishi Electric seguirá participando con otras compañías que presenten nuevos desarrollos en soluciones de procesos robóticos.

LOS ROBOTS COLABORATIVOS SON PROMOTORES DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Estamos a las puertas de la automatización industrial 4.0; y existe un evidente aumento de la demanda productiva donde las fábricas han debido integrar tecnologías de automatización industrial que les han proporcionado una solución de mejora en la capacidad de calidad, eficiencia, reducción de precios y entrega de la fabricación para enfrentar la demanda y mantenerse competitivos en el mercado global.

La industria 4.0 se beneficia de las nuevas tecnologías como el internet de las cosas (IoT), sistemas informáticos integrados, equipos inteligentes, tecnologías disruptivas, software de simulación, Cloud computing, visón artificial, Big Data etc; convirtiendo fábricas en entornos inteligentes que incorporan la ciencia y la manufactura estimulando la relación entre la información y destrezas; convirtiéndolas en parte esencial de esta cuarta revolución industrial.

El cambio que está experimentando el sector industrial en el que cada día existen nuevos retos se deben valorar y comprobar continuamente para garantizar que cada proyecto obtenga una respuesta positiva eficiente y confiable. Las soluciones de automatización robótica que se desarrollan hoy en día otorgan éxito en las líneas productivas, un ejemplo de ello es la integración de la robótica colaborativa que mediante su avance ha logrado generar nuevas oportunidades de trabajo junto a la mano de obra humana en un mismo espacio, gracias a componentes (sensores de alta sensibilidad que se detienen al mínimo contacto, diseño pequeño q ofrece mayor adaptabilidad, rápido retorno del ROI, fácil integración e instalación) lo que maximiza la seguridad y optima respuesta en la rapidez productiva.

Para las empresas (PYME) los robots colaborativos han sido un impulsor para alcanzar sus metas productivas. Las grandes empresas son los primeros en adoptar esta tecnología en la que pueden suplir la mano de obra para realizar tareas productivas monótonas, sin embargo las razones principales de adquirir una automatización robótica colaborativa es el concepto de costos iniciales, el rápido retorno de la inversión, el bajo costo de implementación y facilidad de uso (siempre será necesario la guía de un integrador y dependerá también de la aplicación).

Hoy en día los robots colaborativos proponen nuevas perspectivas de capacidad con gran variedad de opciones en cuanto a alcance, carga útil, dispositivos como las herramientas finales, sistemas de visión, software, permitiendo a la robótica colaborativa ser más atrayente en el espacio competitivo y en la demanda de ofertas.

AUTOMATIZACIÓN AGRÍCOLA EN CRECIMIENTO

Las características que presenta un sistema robótico en el sector agrícola son su aporte en la potencia laboral, al alto índice de ahorro y el aumento del rendimiento de cultivos basados recopilación y análisis de datos, automatizando tareas manuales pesadas.

El mercado internacional ve una alta demanda de alimento y competitividad pronosticando un crecimiento en la industria agrícola del 60 al 70% para antes del 2050, siendo esta la solución a la carencia de trabajadores, actividades de alto riesgo generando precisión a cada necesidad requerida en los cultivos y ganadería.

La producción agrícola ha demostrado un aumento que ha llevado a los agricultores recurrir a las nuevas tecnologías para poder satisfacer la demanda, la innovación ha permitido diseñar especialmente brazos robóticos con estructura y operatividad para enfrentar los diferentes retos del campo como procesos de siembra, recolección de frutas, ordeño o incluso el mantenimiento de la granja, fumigación con herbicidas y pesticidas.

Los beneficios de estos modelos robóticos son permitir un flujo de trabajo continuo, reducción de insumos agrícolas, incluso mediante un sistema de visión pueden potenciar la eficiencia de las tareas exigentes ejecutándolas de manera rápida y precisa permitiéndoles ser versátiles.

Los robots colaborativos también ha jugado un papel importante en esta industria por su diseño amigable  realizando actividades como el riego, el monitoreo de cultivos de manera constante y repetitiva, asegurando al trabajador evitando el contacto con químicos y reduciendo los costos productivos.

En cuanto a innovación de última generación, también incluimos la startup de AgriFood Tech  Augean Robotics quienes diseñaron un robot móvil (Burro ) que puede aprender las rutas y volver a ejecutarlas de manera autónoma su capacidad de carga es aproximadamente de ¼ de tonelada  transportando material para las personas que trabajan en cultivos mejorándola productividad entre un 20 y un 30%,  esta tecnología robótica puede ahorrar una gran cantidad de recursos al automatizar explorando oportunidades de aplicación para las necesidades de la agricultura.

El avance tecnológico ha causado un impacto positivo en las actividades agrícolas aumentando y optimizando la eficiencia productiva para lograr mayor rendimientos. Tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo sin aumentar el uso de recursos utilizados.

CRECIMIENTO DE LA ROBÓTICA INDUSTRIAL

La principal tendencia del mercado mundial es la robótica industrial integrando nuevos desarrollos tecnológico para el sector de la fabricación mediante sistemas de automatización robótica que han beneficiado la línea de producción con óptima eficiencia, calidad, rentabilidad y seguridad.

El aumento de la robótica industrial está clasificada en la demanda de sus aplicaciones como robots de soldadura, robots de manejo de materiales, robots de montaje y desmontaje, robots de embalaje y paletizado, robots de medición, inspección y prueba, robots de pintura, robots de corte, desbaste, desbarbado y sistema de fresado. Este crecimiento se ve reflejado gracias a los continuos avances de integración de inteligencia artificial y machine learning (ML) (aprendizaje automático) Estas capacidades proponen un ahorro de tiempo en la configuración del sistema permitiendo que el operario puede trabajar con el robot colaborativo (Cobots) en un espacio seguro; generando mayor productividad.

Los avances en la robótica industrial han permitido que mercados minoristas y PYMES accedan a este tipo de tecnología mejorando su nivel de calidad de producción y permitiéndoles competir en el mercado.

Diariamente encontramos nuevos desafíos que la robótica debe superar en los procesos de fabricación industrial, aún se realizan investigaciones para mejorar en otros campos como el social, sin embargo, las habilidades integradas con tecnología de última generación han permitido que la automatización sea más eficiente adaptándose a diferentes situaciones.

Según expertos en el mercado global informan que existe un aumento de demanda en Italia en el sector de fabricación, la automoción y los productos químicos; en los que hay una expectativa de aportación del 9,38% para 2020. En el mercado emergente como  China y la Unión Europea, se espera un 2,5 millones de robots instalados para el 2019. Otro mercado importante que se suma a esta expansión es América latina donde la demanda de robots lo lideran  México, Brasil y Argentina. El mercado de la robótica industrial en general se indican que se  ha adquirido un gran crecimiento de alrededor de un 15%  y se estima que crecerá significativamente a medida que todas las industrias intentan ser cada vez más eficientes mediante la automatización robótica de sus procesos, esperando que para el 2025 su aumento alcance los $ 41,20 mil millones.

Lo que ha permitido esta rápida expansión de la automatización Robótica industrial ha sido sus múltiples beneficios donde dominan la destreza, rapidez del retorno de la inversión, fácil programación y capacidad de realizar negocios emprendedores satisfaciendo la demanda de producción mediante una fabricación más inteligente con mínimo margen de error y mínimo tiempo de inactividad, mejorando las condiciones de los trabajadores tanto en entorno como en capacidad.

EJEMPLOS DE ROBOTS INDUSTRIALES PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE SOLDADURA

Las empresas buscan continuamente conservar bajos gastos sin interferir con la óptima la calidad de sus productos por eso acuden a los nuevos desarrollos tecnológicos. Cuando se ha tomado la decisión de implementar un sistema de soldadura, se busca obtener una serie de beneficios tanto para la empresa como para el operario, con las nuevas tecnologías todo es posible tenemos un avance tan rápido en este tipo de aplicación que nos permite competir en eficiencia, precisión y producción de múltiples procesos cumpliendo con la demanda del mercado.

Entre los muchos beneficios que se busca en un sistema de soldadura sin duda alguna el del acelerar el retorno de la inversión (ROI) es una de las más poderosas razones seguido de la seguridad para la parte operativa, disminuir los costos de producción, reducción de desperdicio de material, continuidad y flexibilidad del proceso, maximizar la velocidad y rendimiento para obtener un producto de calidad superior.

Para lograr alcanzar todos los anteriores beneficios es importante recurrir a expertos que nos indique las estrategias que se deben seguir para evitar al máximo las fallas en un proyecto de automatización de soldadura independiente del tipo.

Hoy en día existen gran cantidad de fabricantes de robots industriales y en el campo de la soldadura que son muy competidos, el 29% de la de los procesos industriales está representado por la aplicación de soldadura robótica. Existen diferentes tipos de soldadura para lo cual hay un adecuado brazo robótico. La instalación de un robot de soldadura demanda, dinero, tiempo y planificación; el rango de precio de un sistema nuevo esta aproximadamente entre $28.000 y $40.000 que incluirá: un controlador, teach pendant, software, Fuente de alimentación de soldadura, características de seguridad para evitar daños a trabajadores y operadores, en caso de necesitar accesorios adicionales el valor se incrementará.

El brazo robótico para soldadura debe cumplir con algunas características: en este caso nos concentraremos en las más usadas que son soldadura por puntos y soldadura al arco.

En la soldadura por puntos el brazo robótico debe tener capacidad de resistencia, para manipular piezas pesadas ya  que se requiere mayor potencia y varios grados de libertad  (DOF) para  generar eficiencia, alcance, velocidad, óptimo rendimiento y calidad en el proceso de soldadura de piezas.

Entre los fabricantes más reconocidos tenemos algunos modelos.

Kuka

KUKA KR 240-2 , KUKA KR 210-2, KUKA KR 150-2, KUKA KR180-2, KUKA KR210 KR180 KR150 K Shelf

ABB

ABB IRB 6640 M2004, IRB 6600, IRB 6400 M2000 Rex 6400R, IRB 6600.

Fanuc

Fanuc R2000iB, Fanuc R2000iA-210F, Fanuc F-200iB, Fanuc R-2000iA 165F, Fanuc R-2000iA 200EW

Motoman

Motoman MS80W , Motoman ES165D, Motoman ES200N, Motoman ES165RD

El sistema automatizado llamado celda de soldadura al arco está compuesto por el brazo robótico, antorcha de soldadura, fuente de energía, alimentador de alambre, limpiador de antorcha, Unidad de calibración TCP, accesorios y posicionadores opcionales.

Entre las principales características de un brazo robótico para la soldadura al arco se encuentra: la capacidad de carga útil mayor a 30 kg, entre 6 y 7 grados de libertad (DOF), alcances desde 1,5 hasta 3 m dependiendo de las dimensiones de la pieza a soldar, repetibilidad ± 0,05 mm, canales de comunicación Profibus, DeviceNet, CANopen, Ethernet/IP etc. La ventaja que proporciona este proceso de soldadura es que se realiza en un tiempo de ciclo mínimo y mayor flexibilidad generando un producto de alta calidad y mínimos costes. Estos son algunos ejemplos:

KUKA KR 16 con doble estación servocontrolada y equipo Fronius Sinérgico TPS4000

Motoman EA1900N

Comau Smart5 Arc 4 con Fronius TPS4000

ABB 2400L M2000 con posicionador de 4 ejes IRBP250B y pista lineal – 11 ejes

Aunque la automatización de la soldadura presenta muchos retos, es importante saber que son unos de los procesos que más avances tecnológicos y mejoras en su destreza y capacidad han demostrado permitiendo aplicarlas de manera segura y eficaz.

COMO RESTAURA EUROBOTS LOS ROBOTS INDUSTRIALES

La compañía Eurobots (Industrial Machiery Export Bilbao S.L.) con más de 11 años de experiencia ha logrado posicionarse en el mercado con un alto éxito como distribuidor de robots industriales revisados en Europa.

Esto lo ha logrado gracias al compromiso con los procesos de revisión y renovación de sus robots. Realizada desde que se adquiere el equipo, ejecutando de manera detallada un reconocimiento para así valorar las mejoras y garantizar una duradera capacidad de vida útil. Manteniendo una óptima calidad del producto, incluyendo asesoría, soporte técnico y logístico.

La solución robótica de ocasión que propone Eurobots puede ahorrar hasta un 60% del costo. Disminuye el costo de producción, Garantiza la calidad de su producto y optimiza la productividad.  Un robot usado es una oportunidad donde el retorno del coste de sistema robótico se obtiene en un  tiempo más corto. Un robot usado se paga de 17 a 19 meses.

¿EN DONDE SE ADQUIEREN LOS ROBOTS PARA REACONDICIONARLOS?

La fuente principal que suministra el stock de robots usados procede de grupos de automoción de gran prestigio. Se maneja gran variedad de marcas líderes del mercado como KUKA, ABB, FANUC, MOTOMAN, STAUBLI, MITSUBISHI, UNIVERSAL ROBOTS, KAWASAKI, entre otras marcas importantes.

¿QUE GARANTÍA DE CALIDAD OFRECEN?

Eurobots ha generado un nivel de confianza y calidad con sus clientes por su responsabilidad en la prestación del servicio asistiendo las necesidades del cliente facilitando la colaboración del mejor integrador de robot de cada  país, ofreciendo precios competitivos con las mejores marcas, ofreciendo robots industriales con una alta calidad de operación restaurados por un equipo de profesionales especializados en robótica siguiendo los procedimientos y protocolos del fabricante, Los robots están totalmente probados, dando al cliente siempre un 100% de satisfacción en la compra de un robot usado.

¿QUE SE VERIFICA EN UNA REVISIÓN?

    Unidad Brazo Robótico:

  • Cambio o reemplazo de Aceite o grasa en las reductoras de la unidad electromecánica.
  • Comprobación de los cinturones
  • Inspección de cualquier mal funcionamiento en la muñeca
  • Revisión de todos los ejes de motor 6 y 4 (Mediante inspección visual se comprueba cual es la falla que impide el desarrollo del proceso de las reductoras.)
  • Mediante inspección auditiva se comprueba cualquier ruido anómalo o vibración ya sea de motor o reductoras.)
  • Comprobación de cables externos e Internos
  • Comprobación del contrapeso
  • Comprobación de todos los conectores
  • Toda la suciedad se elimina con máquinas y productos especiales
  • El brazo robótico está totalmente pintado con la pintura original

Cabina De Control:

  • Nueva configuración del robot, si es necesario
  • Comprobación de toda la superficie
  • Comprobación de los componentes
  • Comprobación y limpieza de los ventiladores
  • Revisión del filtro
  • Cambio de juego de baterías backup
  • Revisión del funcionamiento de los cables
  • Se verifica e inspecciona el teach pendant para su buen funcionamiento.

En el siguiente enlace puede ver Fotos y Vídeos del proceso realizado por Eurobots. https://www.eurobots.es/revisi-n-robot-usado-es.html

EL AUGE DE LA ROBOTICA Y LA VISION ARTIFICIAL

América del norte es un mercado solido en cuanto al tema de la automatización. Según expertos como la Association for Advancing Automation (A3), organismo que integra la Robotic Industries Association (RIA), la Advancing Vision + Imaging Association (AIA) y la  Motion Control & Motor Association (MCMA) informan sobre un nuevo record en el primer semestre de 2017,  donde fueron vendidos en la región 19.331 robots, valorados en algo más de 1.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 33% en el número de unidades comercializadas y un aumento del 26% en lo que se refiere a los ingresos en el mismo período en 2016. Otros expertos creen que los ingresos por ventas de robots alcanzarán los 237.300 millones de dólares en 2022.

Las categorías de más rápido crecimiento fueron controladores de movimiento (97 millones de dólares, un 21% más), sensores y dispositivos de retroalimentación (76 millones de dólares, un crecimiento del 20%), actuadores y sistemas mecánicos (318 millones de dólares, un 17% por encima que el período anterior) y los AC drives (199 millones, un 17% más) y visión artificial también registró su mejor desempeño en el primer semestre, con ventas por 1.241 mil millones de dólares, un 11% más que en el mismo período de 2016.

Otro de los países en que la robótica ha batido record es Alemania con un volumen de ventas que alcanzó un nuevo máximo de 12,8 billones de euros en 2016, El volumen de ventas se ve referenciado en los campos de robótica, soluciones de ensamblaje integradas y visión artificial

La robótica alemana generó un aumento del 8 % en las ventas con el paso de los años alcanzando una facturación total de 3,6 billones de euros subiendo a un nuevo récord. Según la Federación Internacional de Robótica, la producción Alemana aumento un 21 %. Para 2017, VDMA pronostica un aumento de ventas de al menos el 8 % a 3,8 billones de euros.

La industria robótica está en auge, ofreciendo robots de fácil adquisición, rentables, eficientes y de gran precisión no solo a grandes empresas sino a medianas y pequeñas lo cual vuelve a robots una oferta muy llamativa. La mayoría de indicadores informan que la robótica seguirá creciendo durante los próximos años, sobre todo se verán beneficiados tres sectores en específico: Cirugía robótica, coche sin conductor y el área de la tecnológica.

COLOMBIA SE BENEFICIA CON LA AUTOMATIZACIÓN

Se realizó el VI congreso de automatización industrial de 2017 en el centro de convenciones de Corferias, en la ciudad de Bogotá Colombia, donde se presentó gran variedad de soluciones robóticas para la industria Colombiana, También tuvo lugar la conferencia sobre el presente y futuro de la robótica dada por el ingeniero Camilo Barrera, nuestro partner en Colombia Robotika S.A.S quien nos reitera una vez más que Colombia ha logrado introducir la robótica poco a poco en algunos sectores industriales y que aunque aún estamos en una etapa de adaptación de estas nuevas tecnologías también se han visto avances y grandes mejoras en los procesos de manufactura y alto rendimiento en la productividad Colombiana.

Nos confirma que nuestro paí­s tiene la capacidad de ofrecer soluciones integrales robóticas que ya están aplicadas en áreas de fundición, medicina y agricultura. Incluso aclara que el concepto que se tiene de la automatización que ha sido mal infundada por la falta de información.

Mediante un ejemplo llevado acabo por una empresa dedicada a la fundición metalmecánica sector pionero en Latinoamérica, donde implemento la automatización robótica en la línea de fundición logrando la seguridad del empleado ya que se manejan altas temperaturas  y se le capacito en la habilidades necesarias para el manejo del equipo, el rendimiento productivo de la empresa aumento generando más empleo en mano de obra humana.

Lo que se busca al Incluir los robots industriales a procesos de manufactura es el bienestar tanto del operario como de la compañía; evitando que la mano de obra humana realice labores donde se arriesga la seguridad o realizar tareas repetitivas incluso levantar productos pesados. Labores que según la ley está prohibido, así­, que el ingeniero Camilo Barrera nos da una idea de definir la automatización como trabajo en equipo para ser competitivo.

Sin dejar de lado que  Robotika S.A.S  también hizo una demostración de su excelente trabajo de ingeniería robótica en la industria del entretenimiento (robotik coaster) con un robot Kuka de alta carga usado generalmente para labores pesadas como soldadura automotriz, o manipulación de cargas pesadas, lo que muestra que los robots industriales se pueden adecuar a cualquier tipo de aplicación que necesite la industria.

Mayor información sobre esta noticia en los siguientes enlaces:

https://youtu.be/hCTURUojcL8

http://www.rcnradio.com/aunclicc/trabajador-ya-no-levantar-bultos-cemento-dia-lo-robot-experto-robotica/

COLOMBIA PARTICIPARA EN EL MUNDIAL DE ROBOTICA

El próximo 22 de abril tres equipos colombianos competirán en el mundial de robótica “Mercury Robotics Challenge” de EE.UU que se realizará en el estado de Oklahoma. En un previo evento realizado en del 5 al 8 de abril en el Auditorio Mayor de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), la competencia regional  contó con la participación  de 9 equipos de Bogotá y 7 de otras zonas del país y 4  de Guatemala, México y Estados Unidos.

los tres equipos elegidos ocupando el primer lugar  el equipo Magtrónica de la Universidad del Magdalena conformado por  Antonio Martínez, Ricardo Pupo, Antonio Cabas y Miguel Polo, integrantes de la carrera de ingeniería electrónica., segundo lugar Eccitron, de la Universidad ECCI. El equipo está  integrado por Juan Sebastián Álvarez y David Alejandro Álvarez, de ingeniería electrónica, y Eider Giovani Vargas, de tecnología en automatización y robótica industrial con la dirección docente de la coordinación de la Facultad de Ingeniería Electrónica Jonathan Avendaño; Recordemos que el año pasado este equipo había ganado la edición latinoamericana del evento y no pudieron viajar por inconvenientes en la documentación requerida así que el cupo fue guardado para esta ocasión  y tercer Lugar Wayubot, también de la ECCI. Este equipo está compuesto por Jonathan Avendaño Pérez, Javier Andrés Torres Pérez, Juan David Guerrero Castro, Germán Andrés Pinzón y Héctor Alejandro Beltrán.

Las condiciones del concurso eran diseñar un robot capaz de ser controlado de forma remota mediante de internet  ayudados con una cámara, con una distancia de 80 Km entre la persona que controla el robot y el robot,  la comunicación debe hacerse de manera independiente, sin ayuda de sistemas de comunicación auxiliares que permitan revelar en algún momento la posición del robot sobre la pista.

LOS ROBOTS INDUSTRIALES SON LA LUZ DEL FUTURO

Los seres humanos a través del tiempo nos hemos adaptado a los diferentes cambios que se han presentado, hablemos más concretamente de la revolución industrial, iniciada con el motor a vapor donde se implantó la mecanización, seguida por la producción en masa por la electricidad, luego la tercera revolución que dio lugar a lo digital, electrónico y IT lo que nos lleva  a la cuarta revolución industrial dirigida por la robótica y la automatización. Es la prueba del que el ser humano posee capacidad y habilidad para ajustarse y superar los cambios.

¿Por qué se cree que los robots son el futuro? Según investigaciones desde el 2014 se incrementó la venta de robots industriales hasta un 70% en cinco países Alemania, Estados Unidos, China, Japón y  Corea del Sur el 80% de estos robots están operando en la industria automotriz, electrónica, metal y química. 4 de cada 5 robots son instalados por compañías como Fanuc, Yaskawa, ABB, Kawasaki, Nachi entre otros. Alemania es un ejemplo claro; está posicionado siendo el tercer país más grande del mercado disminuyendo el desempleo.

Los robots aumentan la productividad, crean empleo y un lugar de trabajo más seguro. Para esta nueva era tecnológica el desafío  robótico es la implementación de los robots colaborativos (Cobots) en el mercado, su función trabajar con los humanos, los campos tecnológicos claves para  una futura robótica colaborativa  quiere manejar nuevos temas de interés donde se puedan ofrecer soluciones mecatrónicas y de software que garantice la seguridad humana, paradigmas de programación para hacerlos fáciles e intuitivos, la extensión de brazos robóticos que sean capaces de moverse autónomamente de un lugar a otro. Todo esto está siguiendo su debido proceso y tiempo para desarrollarse.

Teniendo todo lo anterior en cuenta debemos prepararnos para recibir esta nueva revolución industrial 4.0 y podemos comenzar introduciendo la automatización a nuestras empresas con robots industriales que hoy en día los podemos adquirir a precios asequibles en compañías como Eurobots donde nos ofrece la opción de robots renovados y garantizados.