Autor: Eurobots

COMO HACER MAS RENTABLE SU APLICACIÓN DE PEGADO Y SELLADO

Generalmente cuando decides automatizar con robots industriales tu línea productiva, lo que buscas es optimizar el proceso para que te genere rentabilidad, calidad en los productos y por supuesto ganancias.

Muchas veces entramos a debatir si sera una buena decisión incorporar la tecnología robótica a nuestras compañías o si valdrá la pena invertir en sistemas robóticos para algunas aplicaciones, Es válido tener todas estas dudas finalmente es el dinero de tu compañía el que inviertes.

Gracias a los avances de las nuevas tecnologías, existen fabricantes, proveedores e integradores que proporcionan sistemas unión y sellado de robots para un amplio mercado de productos.

El uso de procesos automatizados para pegar y sellar con diferentes adhesivos y selladores, se ha alcanzado altos niveles de calidad en la producción incorporando sistemas automatizados flexibles y eficientes para este tipo de aplicación manipulando gran variedad de elementos.

El empleo de adhesivos permite a los fabricantes incorporar nuevos materiales, combinando sus propiedades de la forma más cómoda. Existen tecnologías disponibles, incluidos los adhesivos y selladores flexibles, capaces de unir y sellar sustratos con compuestos y terminados diferentes. Estos adhesivos pueden absorber la presión y deformación del montaje derivados de efectos como la entrega de la carga, choques, vibraciones o el incremento en el volumen de un material a medida que aumenta su temperatura. Otra área en la que los adhesivos están encontrando nuevas aplicaciones es, en la cimentación de maquinaria.

Hay materiales son menos efectivos como los compuestos o el hormigón polimérico, que continuamente deben adaptarse adhesivos para determinadas operaciones de montaje.

El robot Colaborativo también hace parte de importante para la flexibilidad en la aplicación de sellado y en la eficiencia en procesos de pegado, dispensación y soldadura.

Aportan seguridad en el proceso gracias a sus sistemas de sensores y software que permiten programar para operar en modo reducido al momento que un operador está cerca o al ponerse en marcha a toda velocidad cuando el operario se retira.

El uso de automatización robótica en el proceso de encolado, unión o sellado. Lo ayudará a reducir su tiempo de ciclo y mejorar la calidad de sus productos. Mantienen una presión continua y precisión para distribuir equitativamente el pegamento.

Los robots colaborativos integrados en estos procesos reducen el tiempo de inactividad en la producción, y generan una calidad constante de producto optimizando la aplicación.

Existen varias ventajas que ofrecen la integración de robots industriales y colaborativos en los procesos de sellado, encolado o unión.

  • Facilita la unión de diferentes materiales

  • En un proceso de sellado a bajas temperatura la pieza no pierde la forma mediante el proceso.

  • Favorece las características del adhesivo brindando aislamiento, protección contra la corrosión, sellado.

  • En el sector Manufacturero se beneficia de una producción rentable y eficaz.

Recuerde que el efector final del brazo robótico es el que optimiza la aplicación de la línea de sellado, logrando mayor velocidad y precisión del proceso.

SOLUCIÓN DE AUTOMATIZACIÓN FLEXIBLE CON KUKA FLEXFELLOW Y LBR IIWA

La competencia es cada vez más fuerte con las innovaciones tecnológicas, y hay que estar a la vanguardia para mantenerse en el mercado.

La tecnología de punta ya nos ha presentado desarrollos que han mejorado los procesos productivos, nos han permitido ejecutar tareas que eran peligrosas y rutinarias. Han logrado reducir costos y optimizar de forma relevante la productividad, han proporcionado que la mano de obra humana tenga más opciones de progreso y mejores condiciones laborales.

Hoy KUKA Robotics presenta un innovador sistema robótico. Se trata del asistente robótico portátil que puede trabajar de forma segura con humanos en espacios reducidos. Tiene ruedas para transportarse, tiene la capacidad de ejecutar una gran cantidad de tareas. Es un sistema sensible y flexible que abre las puertas al futuro.

El sistema flexFELLOW. Está compuesto por una plataforma móvil, un robot y un controlador integrado. Acoplar la herramienta final proporcionará mayor capacidad a este sistema.

Este nuevo asistente robóticos lleva un LBR iiwa ya que es un robot colaborativo que permite trabajar de la mano con el operario en espacios limitados; tiene una capacidad de hasta 14 kg y 7 ejes de libertad.

El robot ligero LBR iiwa instalado en la plataforma KUKA flexFELLOW tiene un sistema de agarre adecuado para la colaboración humano-robot. Es decir, la unidad de robot llena independientemente la máquina herramienta, luego elimina el componente y lo coloca en consecuencia. La libertad de movimiento del KUKA flexFELLOW es gracias a los escáneres láser integrados y al software de control.

La programación de esta plataforma es rápida y flexible, permite que el robot trabaje de manera dirigida. Su cuerpo está reforzado con «placas de hierro fundido» que protegen de golpes cumpliendo con los estándares de protección IP54

KUKA flexFELLOW es ideal para aplicaciones como cargar y descargar máquinas herramientas y usarse para tareas de manejo o ensamblaje. Esta solución de automatización que ofrece la ventaja de  hacer un cambio de su estado automatizado al manual de 1 a 2 minutos lo que generaría mayor disponibilidad y  flexibilidad.

Tiene la capacidad de cambiar herramientas de manera rápida y ajustarse a diferentes aplicaciones.

Maximiza el área de trabajo, aumentado la productividad hasta en un 30%, proporciona una alta eficiencia energética ya que su consumo de energía promedio de alrededor de 500 vatios.

El KUKA flexFELLOW es el sistema flexible de la producción del mañana que brinda Ergonomía, eficiencia y seguridad.

LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA SE ADAPTA A LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL MERCADO

El mercado de productos electrónicos se ve afectado de manera positiva integrando robótica industrial y colaborativa.

Con el uso de robots en el manejo de de productos electrónicos ha generado grandes utilidades y mejoras en el rendimiento. De acuerdo con los informes presentados por la RIA el número de robots enviados en la industria electrónica creció un 22% en 2018 con respecto a 2017. La Federación Internacional de Robótica (IFR) dice que la participación de los robots industriales en esta área electrónica es de casi un 32% del suministro total casi el mismo nivel de la industria automotriz.

 

La industria automotriz ha sido uno de los mercados que más demanda la incorporación de tecnología robótica, y la industria electrónica se suma a esta innovación, aprovechando los beneficios productivos que ofrecen los robots industriales tanto como los colaborativos.

 

 

La razón por la cual está siendo adoptada la tecnología robótica en la industria electrónica es la capacidad de movimiento que generan los robots que conlleva a altos niveles de tiempo de actividad y reducción de residuos, lo que aumenta la producción de productos durante períodos de tiempo más largos con menos errores obteniendo un pronto retorno de la inversión.

El entorno industrial de hoy permite el uso de los robots en cualquier proceso de la fabricación entre las aplicaciones donde sea más demandado el uso de robots se encuentra; Montaje, Inspección y prueba, Embalaje, Manejo de materiales, Dispensación, Prensado, siendo estas las más comunes.

 

 

 

Según sigue avanzando los desarrollos tecnológicos los fabricantes de la industria electrónica buscan optimizar de forma rápida sus líneas productivas, para obtener mayor rendimiento y mantenerse competitivos en el mercado adoptando robots industriales y colaborativos que les brinde un sistema que maneje piezas pequeñas y delicadas con precisión. Así mismo, la industrial electrónica contará con una excelente opción para hacer frente a los desafíos que se presente suministrando productos de calidad, modernos y efectivos.

Como es el caso de la empresa italiana Life Elettronica dedicada a la producción de tarjetas electrónicas. Ellos buscaban una solución rentable y eficiente para encapsular tableros electrónicos en las tarjetas, Universal Robots les proporcionó el robot colaborativo UR3.

Esta mejora redujo los tiempos de encapsulamiento, optimizó la seguridad del proceso y reguló la participación de la mano de obra humana colocando en un ambiente de trabajo seguro, activo y con mayor valor. La adopción de un robot colaborativo facilitó el acceso a los datos en tiempo real logrando corregir errores y la pronta toma decisiones con mayor efectividad.

SOLUCIÓN DE ROBÓTICA CENTRADA EN LA MÁQUINA TOTALMENTE INTEGRADA POR ABB Y B&R

B&R, una unidad del negocio de robótica y automatización reservada de ABB, anunció la integración de los robots de ABB en su cartera de automatización.

B&R es una empresa innovadora de automatización con sede en Austria. Como líder mundial en automatización industrial, B&R armonizar tecnología de última generación con ingeniería avanzada para brindar a los clientes de de diferentes industrias desarrollos efectivos para la automatización de maquinas y fabricas, control de movimiento, HMI y tecnología de seguridad integrada.

El año pasado, ABB, con sede en Zurich, invirtió 100 millones en la expansión de la sede de B&R en Austria.

B&R dijo “la integración completa de los robots de ABB en sus sistemas de automatización le permite suministrar a los fabricantes de máquinas la automatización de máquinas y la robótica desde una sola fuente.”

ABB dijo “La integración de la robótica y la automatización también significa que solo se necesitará un controlador y un sistema de ingeniería para el desarrollo, el diagnóstico y el mantenimiento”. “En lugar de programar una aplicación de robótica en un entorno de desarrollo y una aplicación de máquina en otro, solo habrá una aplicación y un entorno de desarrollo”.

B&R tendrá la posibilidad de ofrecer a sus fabricantes de equipos la automatización y la robótica de los mismos desde un solo punto, gracias a la incorporación de los robots y sistemas de automatizado de ABB

Sami Atiya, presidente del negocio de Automatización discreta y robótica de ABB comenta “Esto ayudará a los fabricantes a aumentar su flexibilidad, en todos los niveles, incluidas las máquinas, para soportar ciclos de producto más cortos y hacer lotes mucho más pequeños de mayor variedad”.

Se encontrara un solo ambiente de transformación, donde los investigadores podrán programar la aplicación robótica y de los equipos.

Para los desarrolladores de máquinas, ahora no importa si deben integrar un solo eje de control de movimiento o un robot completo en la máquina .

Los movimientos del robot y todos los ejes de control de movimiento de la máquina se pueden coordinar con una precisión de microsegundos sin precedentes, lo que aumenta la productividad de la máquina y la salida del proceso.

Los robots se programan en el entorno de ingeniería universal de B&R al igual que todos los demás componentes de automatización, mientras que en el igual digital el usuario puede simular y optimizar toda la secuencia de movimiento de la máquina, incluida la robótica, antes de que se construya la máquina.

Lo anterior permite que esta innovación genere más rapidez y economía a los fabricantes que incluirán una robótica avanzada en sus equipos de trabajo aumentando el pronto el retorno de la inversión

UNIVERSAL ROBOTS YA BENEFICIA A LA RADIODIFUSIÓN

La fabricación no es el único sector que se beneficia de la automatización robótica, Los innovadores robots colaborativos son ligeros, flexibles y fáciles de usar, y su movimiento de seis ejes ofrece amplias posibilidades. Sus características de seguridad, les permiten trabajar codo a codo con los seres humanos y con su bajo costo de inversión y se ajusta a gran variedad de automatizaciones.

Un área que está siendo explorada ,en la que se está usando la tecnología robótica es la Radiodifusión una solución que implementada por universal robot para transmisiones deportivas en vivo y redacciones de televisión.

La innovación completa que presenta universal robot realmente comprende una solución de control de cámara, un controlador específico, un software de fácil uso y una cámara de transmisión.

Este sistema de control de cámara es llamado ARCAM ROBOTIC SYSTEM, otorgó gran flexibilidad al ejecutar miles de movimientos junto al robot UR10 de 6 ejes fácilmente programable capaz de trabajar junto a los operarios con mayor seguridad. Generando el control de la cámara desde cualquier punto favoreciendo el trabajo de la sala de control. Este robot colaborativo tiene la capacidad de manejar una cámara de hasta 8 kg. Es perfecto para hacer tomas panorámicas, tanto simples como complejas, ya que el robot es muy preciso. Explicaba Pascal Gautier, CEO del socio de Universal Robots, y cofundador de Augmented Robotics (AR +). La solución AR + viene con una aplicación de joystick especialmente diseñado para que los usuarios puedan definir diferentes puntos de ruta para crear bucles.

Esta solución ya ha sido implementada por Universal robots en la compañía de televisión francesa FTV quien lo aplicó en la transmisión de los juegos Olímpicos de Río 2016 en Brasil , donde se usó un robot UR10 una cámara de transmisión e interfaz de usuario compatible con los sistemas de producción. filmando competiciones de natación y atletismo. La cámara montada en el UR10 compacto captó toda la acción, incluso en espacios demasiado estrechos para una grúa tradicional, y en una aplicación de cámara más refinada

En este caso el gran desafió era el espacio de trabajo ya que era muy limitado y la libertad de movimiento. El director de FTV agradeció las variadas trayectorias habilitadas por el software patentado de Universal Robot, y señaló que nunca perdió ninguna calidad, incluso en modo de bucle.

Finalmente el sistema de control de cámara ARCAM ROBOTIC SYSTEM, realizó una optimización técnica, con una amortización a muy corto plazo, mayor adaptabilidad en entornos reducidos y flexibilidad de movimiento de la cámara integrando nuevos modelos, y administrando diferentes cámaras simultáneamente.

SISTEMAS ROBÓTICOS FANUC PARA PALETIZADO

De los grandes fabricantes de robótica, Fanuc es uno de los cuales ha desarrollado resistentes sistemas de paletizado ofreciendo un diseño de fácil uso, para entornos complejos en el paletizado y procesos de paletización mixtos o estándar

Fanuc ofrece robots paletizadores con una alta capacidad de carga útil, de estructuras robustas con un tiempo de ciclo más corto y rápidos, con un rendimiento de hasta 24 horas, mayor precisión para la manipulación de los productos. Proporciona el enfoque adecuado para cumplir con sus objetivos de estabilidad y confiabilidad.

El paletizador integrado minimiza la participación del operador a través de su diseño inteligente que ahorra en mano de obra y aumenta la eficiencia operativa.

Fanuc proporciona un equipo robótico que puede manejar grandes cargas robóticas con una velocidad de paletizado una velocidad de hasta 30 ciclos por minuto o más. dependiendo de los patrones de apilamiento, con una huella más pequeña que ofrece más flexibilidad para la instalación en espacios reducidos. Con una versatilidad para manipular varios de tipos de paletizado sin tener en cuenta su forma, ya sea en bolsas, cajas, botellas, latas, barriles, etc.

Las soluciones de paletizado robótico pueden adaptar fácilmente a varios pallet y tipos de productos gracias a su configuración y forma. Los sistemas de visión se pueden configurar para enviar información al robot para que pueda elegir y colocar diferentes SKU en diferentes paletas.

Fanuc cuenta con un software especializado de seguridad que aumenta el rendimiento al permitir que los operadores ingresen al área de trabajo sin detener el robot. reduce el espacio de paletización.

El software de simulación PalletPRO se puede utilizar para construir, depurar y probar completamente una aplicación de paletizado fuera de línea/virtualmente. PalletPRO este software brinda a los usuarios crear un diseño de celda de trabajo, estaciones de alimentación y paletas, hojas deslizantes y dispensadores de paletas. Visualizados en 3D suministrando los datos creados se pueden descargar a un controlador de robot FANUC que contiene el software PalletTool.

Se pueden crear y visualizar en 3D cientos de configuraciones de palets de carga unitaria utilizando la biblioteca integrada de patrones estándar de la industria de PalletPRO.

Incluso Fanuc proporciona el sistema de visión Virtual Proof ROBOGUIDE una programación fuera de línea que permite a los usuarios crear, programar y simular rápida y fácilmente una celda de trabajo robótica en 3D. Analiza el tiempo de ciclo con una precisión del 99%.

Se ve el beneficio en los controladores integrados que son de fácil configuración, con un buen software de palets que permite a los operadores simular operaciones de paletización antes de transferir la configuración al robot. Con la orientación de las funciones integradas de control de movimiento y visión.

Al automatizar con este tipo de sistemas robótico de paletizado tendrán mayor eficiencia de línea, aumento de producción, óptima calidad de producto, mayor flexibilidad de línea, mayor seguridad y mínimos requisitos de personal.

MITSUBISHI ELECTRIC MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Una parte del concepto de inteligencia artificial esta enfocada a la eficiencia de los procesos industriales junto con la robótica para generar mayores oportunidades. Esta revolución industrial 4.0 esta fundamentada en la inteligencia artificial cambiando la forma en como se analizan y seleccionan los datos.

El uso de esta nueva herramienta tecnológica ha permitido a los fabricantes obtener optima calidad en los productos, mejor gestión y eficiencia.

Este es el caso de la compañía Mitsubishi Electric quienes están usando la (IA) inteligencia artificial como una solución de análisis predictivo para mejorar la eficiencia en los robots industriales, es decir que se pueda prever con anterioridad los problemas de la linea de producción antes de ocasionar paradas no planeadas y evitar el bajo rendimiento del proceso.

“El gerente de producto de Mitsubishi Electric Barry Weller, investiga cómo la analítica predictiva basada en IA puede respaldar el mantenimiento predictivo de robots y cómo esto puede beneficiar a los usuarios finales”.

Los algoritmos de mantenimiento predictivo procesan y analizan los datos recopilados de diferentes fuentes para crear un modelo que pueda proporcionar información útil y práctica sobre el estado de un robot ayudando a evaluar el deterioro de los componentes o cual de ellos esta apunto de fallar y prever cuándo puede ocurrir una falla en el robot.

La información que brinda el mantenimiento predictivo fundamentado en inteligencia artificial básicamente comprenden las capacidades de funcionamiento del robot, la media de vida útil de los componentes, la frecuencia de los patrones específicos de movimiento del robot o los datos en tiempo real de las unidades.

Los logros estadísticos alcanzados pueden ser sencillo de interpretar para el sistema de IA, con su capacidad de descifrar los números, sin embargo, puede que no sean fáciles de interpretar por los humanos.

De tal forma que, la visualización es una característica importante del mantenimiento predictivo apoyado en la IA, ya que muestra la información resultante del modelo de manera comprensible y al instante para los operadores de planta y mantenimiento para adoptar medidas correctivas antes del fallo.

 

La solución presentada por Mitsubishi Electric esta integrada en el software MELFA SmartPlus para serie de robots inteligente FR. Este software puede generar múltiples opciones de respuesta basadas en la nube que se comunicará con sistemas empresariales combinando la información de mantenimiento del controlador del robot generando que el software brinde soluciones predictivas confiables, enviando notificaciones claras y ofreciendo la simulación de mantenimiento para que los fabricantes puedan entender y configurar el mantenimiento del robot antes de ser instalado, para aumentar la eficiencia de las operaciones de mantenimiento.

Mitsubishi Electric busca generar opciones para reducir los costos operativos, aumentar la productividad de los bienes y mejorar la eficiencia del proceso.

EL MERCADO DE LOS COBOT’S, AGV’S Y LA NORMATIVA

De acuerdo con el informe presentado por la Federación Internacional de Robótica, La demanda de robots industriales se incrementa en Europa hasta en un 7% el aumento de los robots se ve de 67.000 a 71.000 unidades en el último año, se pronostica que se instalarán para 2020; 1,7 millones de robots industriales a nivel mundial.

Unos de los países Europeos donde el uso de la tecnología robótica tiene mayor demanda en el mercado es España ocupando un cuarto puesto después de Alemania, Italia y Francia; como sucede en otros campos, legislación y TIC no caminan al mismo ritmo. Ana Díaz Ramos, consultora de la Unidad de negocio Process Safety de TÜV SÜD, compañía alemana en certificación y autorías, afirma que “queda mucho por hacer desde el punto de vista del marco normativo para garantizar la calidad y seguridad en los procesos industriales en los que están implicadas estas tecnologías”. En su opinión, “la revolución industrial 4.0 supone un gran reto para los consultores en seguridad de máquinas, ya que queda un largo camino hasta una perfecta sinergia entre máquinas automatizadas y personas en materia de seguridad”.

  El mercado industrial que mas uso aplica en cuanto a los desarrollos de robótica industrial es el sector automotriz, que se ha visto beneficiados en una alta productividad y aumento de la competitividad usando robots colaborativos (Cobots) y los vehículos de guiado automático (AGVs).

Los Cobot están diseñados para mejorar el trabajo en la cadena de producción ya que poseen un sistema de seguridad que mediante sus sensores pueden detectar una colisión y limitan la potencia y/o la fuerza del robot, permitiendo un eficiente uso del espacio y tiempo sin necesidad del usar vallas de protección perimetral.

En la colaboración con el personal humano el cobot representa su rol de herramienta para realizar tareas repetitivas y de difícil acceso mejorando las condiciones de trabajo entre ellos.

Su integración en la industria de la automoción ha permitido, automatizar procesos no ergonómicas o repetitivas, proporcionando una automatización adaptable a los diferentes entornos y áreas de trabajo restringidas debido a la falta de espacio en fábrica, generando óptimos tiempos de montaje.

El uso de AGV’s también ha tenido un crecimiento ya que estos están habilitados con un sistema de escáner que facilita captar obstáculos bajando la velocidad o detenerse automáticamente logrando las mejoras en el reparto de materiales entre las áreas productivas o almacenes.

COLABORACIÓN VERDE DE FANUC

Fanuc es uno de los mayores fabricantes de robots del mercado, que quiso crear un mundo seguro y sostenible en el área productiva.

La serie CR de Fanuc cumple con esta labor de cooperación entre humanos y robots con una gama de robots verdes que realizan la tareas repetitivas y peligrosas, permitiendo que la mano de obra humana se dedique a tareas mas especializadas.

Fanuc desarrollo una serie de robots capaces de automatizar líneas de ensamblaje completas, caracterizados por su sistema de seguridad reforzada, Los robots Fanuc cuentan con sensores de visión y 3D que generan alta sensibilidad al impacto, posee un sensor de fuerza de torsión sensible, en la base de esta forma cuando el robot se mueva detectará cambios de fuerza y se frenara. Para iniciar nuevamente la marcha se hará oprimiendo un botón. La tecnología probada de Fanuc permite configuraciones personalizadas de velocidad y seguridad, fácil programación y uso, tecnología de confiabilidad y repetibilidad.

Con exterior verde brillante Fanuc busca ofrece la mayor colaboración y eficiencia por eso diseño seis modelos de cobot de 6 ejes con una capacidad de carga útil que va desde 4 kg hasta 35 kg y un alcance desde 550 mm hasta 1813 mm, con desarrollos de funciones inteligentes otorgadas por Fanuc entre las cuales se encuentra iRVision, visión 3D con sensor de área 3D de FANUC, sensores de fuerza FANUC.

Uno de los robots que entra a competir en el mercado colaborativo junto al KUKA LWR5 o el ABB Roberta es el CR-7iA por su capacidad de carga y probada tecnología Fanuc que lo hace un robot ideal para todo tipo de aplicaciones industriales.

Estos robots colaborativos ofrecen grandes oportunidades colaborativas convirtiéndolos en el aliado de la producción del futuro permitiendo compartir el mismo espacio de trabajo con mayor seguridad y destreza en procesos de alta repetibilidad y consistencia, con una máxima velocidad de trabajo aproximada de 500 mm/seg, contando con diseño Ligero, portátil, una cinemática y flexibilidad que permite un uso mas eficiente del espacio, facilidad de configuración con aplicaciones más simples e independientes, Da la posibilidad de automatizar a las pequeñas y medianas empresas con optima calidad y aumento productivo ya que estos modelos robóticos son mas rentables con una mínima inversión permitiendo una ventaja competitiva reduciendo costos con un optimo rendimiento. Siendo este un agente fundamental para los estándares de calidad en la industria 4.0.

La serie CR de Fanuc esta compuesta por los robots colaborativos:

  • CR-4iA: de 6 ejes con capacidad de carga útil de 4 Kg y alcance de 550 mm.
  • CR-7iA: de 6 ejes con capacidad de carga útil de 7 Kg y alcance de 717 mm.
  • CR-7iA/L: de 6 ejes con capacidad de carga útil de 7 Kg y alcance de 911 mm.
  • CR-14iA/L: de 6 ejes con capacidad de carga útil de 14 Kg y alcance de 911 mm.
  • CR-15iA: de 6 ejes con capacidad de carga útil de 15 Kg y alcance de 1441 mm.
  • CR-35iA: de 6 ejes con capacidad de carga útil de 35 Kg y alcance de 1813 mm.

CUÁNDO AUTOMATIZAR EL MANEJO DE MATERIALES

Uno de los trabajos mas repetitivos, monótonos y peligrosos para el ser humano es el manipular materiales por toda la fabrica. Es seguramente aquí donde recurrimos a la automatización, la solución a esa necesidad.

Pues bien hoy los robots son la herramienta ideal para mover cualquier objeto en cualquier dirección y las veces que sea necesario. La tecnología automatizada se ha vuelto cada vez más esencial en el manejo de materiales. ¿Pero que Justifica se se haga una automatización robótica en el manejo de materiales?

Lo que justifica esta inversión son las numerosas ventajas en productividad. Considerando la carga útil y el alcance que en algunas ocasiones se ve superado por la velocidad y repetibilidad.

Por supuesto también lo justifica el cumplimento de las normas OSHA(Occupational Safety and Health Administration), (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) en otras palabras; estándares para mantener a los empleados seguros.

Por ejemplo cuando se tiene gran volumen de inventario, se necesita una producción continua que aumente de manera eficiente el rendimiento. A demás de tener en cuenta que es extremadamente importante el espacio disponible para la instalación del sistema.

Un cumplimiento de pedidos que se genere un alto volumen de procesos, logrando el aumento de la satisfacción del cliente proporcionando productos de calidad

Analizar productos específicos de la linea para identificar soluciones que se adapten a sus características y requisitos de manejo, reduciendo las perdidas de material y obteniendo una ventaja sobre los competidores.

En una fabrica manejo de materiales en el área de almacenaje requiere un alto nivel de seguridad, los robots crea un mejor ambiente para los trabajadores y protege a los empleadores contra reclamaciones.

Como ultima Justificación, los sistemas automatizados para la aplicación de manejo de materiales reducen los costos y mejoran la eficiencia.

Aquí tenemos algunos robots adecuados para ejecutar los procesos de manipulación de materiales en una línea de producción.

La serie FANUC M-6, M-16, M-10 y M-20 y el LR Mate 200iC adecuados por su gran rendimiento y precisión
Los Modelos KUKA en una gran parte son ideales para la manipulación de materiales, el mas popular el KR 6-2 por su repetibilidad y diseño económico de ahorro de espacio.

 

 

ABB tiene una gran gama de robots para la aplicación de manejo de materiales que varia según su fuerza de agarre, y el tipo de material que manejara, pero el modelo ABB IRB 360 FlexPicker destaca por su diseño tipo delta que ofrece rapidez y precisión para manipular piezas pequeñas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Motoman Yaskawa es un fabricante que nos ofrece el modelo HP350, eficiente, asequible y obtiene excelentes resultados en la aplicación de manejo de materiales.
Las avanzadas mejoras en procesos de manejo de materiales han escalado a un alto nivel de eficiencia, sin embargo, aún hay factores que se deben considerar al integrar un sistema de automatizado. Como el tipo de material que se va a manipular, el entorno productivo donde va a funcionar, las herramientas de fin de brazo, las fuentes de energía, la compatibilidad del software, el integrador entre otras mas.